junio 24, 2010

Escuela de Psicología de la Chile en Paro.

ANTE LA PRECARIZACIÓN DEL PREGRADO, EL ESTUDIANTE MOVILIZADO

Comunicado público

A los estudiantes, funcionarios académicos y no académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile y todas las Universidades del país. A los que hoy en Chile se les es permitido habitar el espacio universitario y sobretodo a los que se les niega esta posibilidad, comunicamos lo siguiente:

En el escenario actual de la universidad privatizada y precarizada, de su progresiva y acelerada transformación mercantil, los estudiantes de psicología hace varios años ya nos hemos visto resistiendo el avance de una sus expresiones más directas: la llamada Reforma del Pregrado, que no es más que una de las aristas de la Contrarreforma Neoliberal impulsada en Chile desde hace ya varias décadas.

Su expresión en la carrera ha sido palpada a través del brutal cambio curricular impuesto hace 5 años atrás, acortando y tecnificando el plan de estudios y dando pie a múltiples síntomas que hoy nos reimpulsan a la movilización. Estos síntomas van desde la implementación forzada de Diplomados como parche de la precarización en la formación que obligan al pago del arancel el último año, cosa que antes no sucedía; la aceleración del proceso de titulación a través de una memoria corta o express de no más de 40 páginas con plazos para inscribirla y una falta de preparación práctica en las distintas líneas de desarrollo, dejando de ver pacientes los primeros años, en general, confundiendo lo que son pasos prácticos con entrevistas a profesionales de las distintas áreas, que reducen la formación e impiden realizar un real aporte a la disciplina; hasta la deficitaria formación reflejada desde los primeros años en una malla curricular segmentada en ciclos incoherentes tanto entre ellos como dentro de los mismos, con topes de horarios, ramos que se dibujan como prescindibles y orientados a la formación para el mercado laboral.

La exigencia de soluciones para las problemáticas inmediatas identificadas no nos ciega a la capacidad de análisis y acción para comprender que el problema es político y de gestión. En esta premisa nos basaremos a la hora de pensar en nuestra estrategia. Justamente para construirla es que en este momento nos encontramos en Paro, cuestionando en profundidad el proceso impuesto y extendiendo la invitación a la reflexión y visibilización de estos temas al resto de la Comunidad Universitaria; creando estrategias que permitan mayor participación a través de procesos democráticos al interior de la carrera en la construcción de la academia que permitan asegurar que estos problemas no volverán a suceder.

Nuestros actuales esfuerzos no son nuevos y cuentan con una historia de la cual debemos sacar las mejores lecciones, permitiéndonos superar los errores pasados y esta vez poner freno efectivo al avance de estas políticas empresariales que hasta en sus expresiones más básicas no hacen más que causar malestar y repudio.

Nos resistimos a convertirnos en mercancías que atraviesan la vida universitaria para salir de ella sin saber ni pensar ni hacer. Nos resistimos a esta estafa en la formación y en el bolsillo. Nos resistimos a pensar que esto es un problema sin solución y por ello estamos dispuestos a seguir peleando por una formación crítica y sólida, de acceso a toda la población y puesta al servicio de las mayorías hoy marginadas y empobrecidas de Chile.

Estudiantes de Psicología Movilizados y en Paro

Centro de Delegadas/os de Psicología, CEDEPSI.

Otros Antecedentes sobre las "Terapias Curativas de la Homosexualidad

sacado de aqui: http://psic-chile.blogspot.com/ (recomendable)

Estimadaos colegas:

A propósito de los comentarios que han surgido acerca de la existencia de las "terapias reparativas" contra la homosexualidad, quisiera compartir con ustedes algunos antecedentes que creo que vale la pena volver a considerarlos y tenerlos presentes.

El año pasado la American Psychological Association elaboró una reporte sobre la evidencia científica sobre las terapias reparativas y la homosexualidad:




El documento es extenso, pero establece básicamente que no existen antecedentes que permitan establecer que la terapia reparativa a la homosexualidad tenga efecto, y tal vez lo más importante, puede llevar a provocar efectos iatrogénicos.

Siendo este último argumento una cuestión que involucra la Ética profesional, refrendada en la Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos adopta el 2008 por la IUPSyS:


Hace un par de años la Sociedad Interamericana de Psicología, a través de su Junta Directiva, elaboró una carta dirigida a los organizadores de un congreso en México llamado "Comprendiendo la Homosexualidad", cuyo enfoque era las terapias curativas. La carta apela a promover una práctica psicológica basada en la ciencia y que responda a las necesidades de nuestras comunidades:


Saludos,

Marcelo

Pd.: La Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos fue aprobada por la Unión Internacional de Ciencia Psicológica - IUPSyS el año 2008, luego de un proceso de que comenzó el año 2002. La IUPSyS pertenece a la Unión Internacional de la Ciencia. Chile por varios años fue miembro de esta organización, sin embargo desde el anterior Directorio Nacional del Colegio de Psicólogos de Chile se desestimó la membresía. Desde allí la Psicología en Chile a través de su ente representativo ha quedado fuera de estas importantes discusiones, como esta Declaración Universal de Principios Éticos para Psicólogas y Psicólogos.

junio 23, 2010

Citación Asamblea Jueves 24

Como se acordo en la asamblea del martes pasado, hay Asamblea este jueves a las 13:20 para tratar los sgtes temas:

* concretar postura como estudiantes de psicologia de la pucv (recoger y concretar discusion del martes), frente a las terapias reparatorias de la universidad catolica y de los andes para curar la homsexualidad. lineas de accion de acuerdo a terrenos de accion.(Debate a nivel nacional, articulacion con la OCEP y las universidades de la region)

* novedades del consejo de escuela realizado hoy.(postura de los profesores ante el primer punto, "lo que se viene con la nueva rectoria y la temida reforma a la educacion superior que ya llego a nuestra universidad")

* posturas de los cursos sobre semana de la escuela (quinto, de la cara por favor).

informese y participe: http://www.psicoasambleapucv.tk/ http://www.blogdelcafesolidario.blogspot.com/

--
psicoasamblea.pucv@gmail.com
www.psicoasambleapucv.tk

Informativo OCEP Zonal Santiago / Red de discusión y pronunciamiento Escuelas de Psicología V Región

Estimadxs

Adjunto a este correo pueden encontrar un resumen de la reunión convocada por la OCEP(organizacion chilena de estudiantes de psicologia) Zonal Santiago, realizada este lunes 21 de junio en la Universidad Alberto Hurtado.

Este mismo resumen será remitido a estudiantes de las universidades ARCIS, UV y UNAB (V Región), con el propósito de difundir las propuestas que emergieron de la misma, a modo de levantar posibles redes de discusión sobre la coyuntura en la V Región. Se agradece, por lo mismo, su reenvío a centro de estudiantes de escuelas de psicología que no estén en la lista de remitentes.

Se adjuntan, asimismo, documentos que sirven de antecedentes para su revisión y difusión. (DESCARGAR LOS ARCHIVOS)

Saludos
pd: los cabros de la valpo respondieron que ellos tambien se estan organizando para una jornada y ponerle color a la cosa.

Invitación acciongay

DIÁLOGOS POR LA NO DISCRIMINACION SEXUAL “NUESTROS DERECHOS, NO SE TRANSAN NI SE NEGOCIAN”
ACCIONGAY, ha trabajado arduamente por la defensa de los derechos homosexuales y la igualdad de derechos, orientados principalmente a la discriminación por género de las personas de la diversidad sexual. Es por esto que el próximo jueves 24 de junio, se realizará acto por la no discriminación que estará centrado en este tema la discriminación por género.
Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Existen ciertos grupos que no están “efectivamente incorporados” en la sociedad. Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición de “subordinación perpetua” (expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social.
La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos.
La discriminación de género o sexismo es un fenómeno social, puesto que son necesarias representaciones de ambos sexos para que pueda darse esta situación: no existe una igualdad de género a partir de la cual denunciar la discriminación o desigualdad. Al contrario: la base de este fenómeno es la supuesta supremacía de uno de los géneros.
Mientras que el término “sexo” hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, “género” describe los roles, las funciones, los derechos y las responsabilidades establecidas por la sociedad y que las comunidades y sociedades consideran apropiados tanto para los hombres como para las mujeres. Esta serie de supuestos, construidos a partir de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, crean las identidades de género y contribuyen, a su vez, a la discriminación de género.
Al tratarse de una elaboración social, el género es un concepto muy difuso. No sólo cambia con el tiempo, sino también de una cultura a otra y entre los diversos grupos dentro de una misma cultura. En consecuencia, las diferencias son una construcción social y no una característica esencial de individuos o grupos y, por lo tanto, las desigualdades y los desequilibrios de poder no son un resultado “natural” de las diferencias biológicas.
De estos temas conversaremos durante el primer coloquio que se realiza en la nueva sede de ACCIONGAY de Valparaíso. Los esperamos.

Lugar: Nueva sede de ACCIONGAY, Retamo 709, Valparaíso.
Hora: 15:00 hrs.
Fecha: 24 de junio.
Inscripciones al: acciongayvalpo@acciongay.cl

junio 21, 2010

Citación Asamblea Martes 22

Saludos!

Tal como está publicado en el diario mural de la escuela desde el jueves, mañana hay convocada una asamblea a las 13.15 hrs en el anfiteatro con los siguientes temas:

- Discutir y definir postura ante la denuncia que hizo la OCEP (Organización Chilena de Estudiantes de Psicología) respecto a que en Chile se promueve la patologización de la homosexualidad -"curar" la homosexualidad- desde la PUC y la U de Los Andes; estas prácticas, además, son avaladas y aceptadas por el Colegio de Psicólogos. Para leer la declaración completa y detallada pueden entrar a la web de la asamblea: http://www.psicoasambleapucv.tk/

- Empezar a definir lo que será la Semana de Escuela 2010 que se viene a vuelta de vacaciones.

- Otros temas.

Nos vemos mañana, a las 13.15 en el anfiteatro....

--
psicoasamblea.pucv@gmail.com
www.psicoasambleapucv.tk

OCEP Stgo denuncia a psicólogos que buscan "curar" la homosexualidad

Declaración de la OCEP (Organización Chilena de Estudiantes de Psicología)
OCEP Zonal Santiago Exige Disculpas Publicas al Colegio de Psicólogos de Chile, o en su defecto, la Renuncia de la Directiva
en su Totalidad


ESTIMADAS Y ESTIMADOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA:

La OCEP Zonal Santiago, quisiera denunciar un hecho grave:

En Chile se promueven seminarios, estudios y terapias curativas-reparativas, como forma de “cura” de la homosexualidad. Estas practicas fueron y son promovidas por la universidad católica y la universidad de los andes, sin ningún escrúpulo. OCEP Considera que como comunidad estudiantil de la psicología en Chile, no podemos permitir que esto siga ocurriendo.

Nos parece indignante que el posicionamiento del Colegio de Psicólogos de Chile, sea valorar positivamente lo que la universidad de los andes hace y dice ser, pues es coherente con su ideología. Para nosotros/as, esto no puede ser el mensaje ni el posicionamiento del colegio como representante a nivel nacional e internacional de la psicología chilena, sino que, su posición debe ser la de “rechazo y eliminación de esas prácticas”.

Es pues que a continuación les damos a conocer tres documentos importantes:

1) Es el estudio realizado en la PUC por psicólogas y bioéticos sobre la homosexualidad, en el cual consideran que esta orientación sexual no es normal.

http://www.scribd.com/doc/32981101/ALGUNAS-CONSIDERACIONES-PARA-EL-DEBATE-ACTUAL-ACERCA-DE-LA-HOMOSEXUALIDAD

2) La entrevista al colegio de psicólogos realizada por una periodista de la Nación sobre estos hechos. Aquí encontraran los dichos literales del presidente del colegio de psicólogos. OCEP Zonal Santiago fue al colegio, y le dijimos que estamos dispuestos a hacer un movimiento estudiantil nacional para cambiar estos hechos. El Señor Leonardo Villarroel, presidente del colegio, fue el que nos entrego esta entrevista, en persona, pensando que lo que dijo estaba bien.

http://www.scribd.com/doc/32864762/Entrevista-a-Leonardo-Villarroel

3) Por último, les hacemos llegar el Documento de Transcripción del Simposio “Acreditación y Psicología” realizado por el Grupo de Estudio de Psicología Social U. ARCIS. En este simposio fue invitada la OCEP Zonal Santiago, el Colegio de Psicólogos de Chile y una Agencia Acreditadora. OCEP Zonal Santiago exigió lo siguiente al colegio de la orden:

“EXIGIMOS LAS DISCULPAS PUBLICAS POR PARTE DE COLEGIO DE PSICÓLOGOS/AS DE CHILE A LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL Y A LA COMUNIDAD DE LA PSICOLOGÍA POR LOS DICHOS SEÑALADOS POR USTEDES A PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS Y SEMINARIOS DE PSICOTERAPIA CURATIVA QUE ATENTAN EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES HOMOSEXUALES, LA DIGNIDAD HUMANA, LOS DERECHOS HUMANOS Y DE NUESTRA FORMACIÓN COMO FUTUROS PSICÓLOGOS Y PSICÓLOGAS.

EXIGIMOS LA ELIMINACIÓN INMEDIATA DE ESTAS PRÁCTICAS Y LA ABERTURA DE UN PROCESO EN LOS TRIBUNALES ÉTICOS DE LA COLEGIATURA A LOS/AS RESPONSABLES, O EN SU DEFECTO, LA RENUNCIA COMPLETA E INAPELABLE DE TODA LA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE LA ORDEN ACTUAL”.

http://www.scribd.com/doc/32983313/Transcripcion-Simposio-Sobre-Acreditacion-y-Psicologia

Esperamos sinceramente que el debate en la comunidad de la psicología se realice con la urgencia que amerita, y que, la comunidad estudiantil se movilice por las múltiples maneras que considere necesarias para que posicionemos la responsabilidad ética y social que debiera constituir el porvenir de la psicología desde Chile.

“La Asamblea de la OCEP Zonal Santiago invita a todos y todas las estudiantes de psicología y afines para el día lunes 21 de Junio a las 19:00 hrs en la Universidad Alberto Hurtado para poder discutir estos hechos y pensar posibles caminos a seguir. La ubicación de la UAH esta a pasos del metro los héroes, Alameda con Almirante Barroso #6. La sala se las comunicaremos durante la semana”.

Una propuesta ha sido realizada, esperamos que la respuesta sea, nosotras y nosotros también

Atte.

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología, OCEP Zonal Santiago.

13 de junio del 2010.
Pueden encontrar más documentos en www.ocep.cl

junio 20, 2010

La reforma a la educación superior que se viene

Gobierno impulsará profunda reforma al sistema universitario (La Tercera 20/06/10)

El recién asumido jefe de Educación Superior del Mineduc, Juan José Ugarte, detalla la agenda del gobierno a corto y largo plazo. Los cambios más inmediatos serán la formación a una nueva institucionalidad que agrupe a los planteles tradicionales y privados, y la modificación de Becas Chile.

1. Nueva institucionalidad.
Dentro de 45 días, el gobierno convocará a una nueva institucionalidad en la educación superior. Esto es crear dos nuevas entidades. Una que agrupe a las 177 instituciones que imparten educación terciaria. Es decir, institutos, centros de formación técnica y universidades. Y otra, que reúna a las 60 universidades existentes en el país, 25 tradicionales y 35 privadas.
"Nuestro sistema, fundado en instituciones del siglo XIX, no ha dado los pasos suficientes para colocarse acorde a los nuevos tiempos del conocimiento", dice Juan José Ugarte, el nuevo jefe de Educación Superior del Mineduc. Una política que va en la línea de lo propuesto por la Ocde, que planteó crear una institución única que agrupe a todas las universidades.
En Chile, conviven universidades creadas antes de la reforma de los 80 (las tradicionales) y las surgidas después de esa fecha, también llamadas privadas. El Consejo de Rectores (Cruch) integra a las tradicionales y siempre se ha negado a incorporar en su filas a las privadas. ¿La nueva institucionalidad significa su fin? Según Ugarte, no: "Si tenemos una agenda modernizadora de educación superior, el papel del Cruch es central", dice.
Las tareas del organismo serían discutir políticas de educación superior, por ejemplo, sobre calidad, y avanzar hacia un sistema único de ingreso a la universidad (PSU). Por el momento, el gobierno define los términos de referencia para llamar a licitación de una auditoría internacional a la PSU. La idea es tener los resultados en 2011 y, en función de éstos, mejorar el sistema.

2. Financiamiento a través de fondos concursables.

Otra de las propuestas de la Ocde hacia Chile: hoy el 19% de los recursos que entrega el Estado a las universidades proviene de fondos concursables y el 32% de aportes directos. Estos últimos -que en 2008 llegaron a $ 122 mil millones- se asignan sólo a los planteles del Cruch. La idea del gobierno es no seguir aumentando estos recursos (entre 2008 y 2009 se incrementaron en 10%) y transparentar la forma en que se entregan.
Hoy sólo el 5% se asigna según el desempeño en investigación. El 95% restante se reparte por un criterio histórico: basado en los recursos que obtuvieron en 1981, algo que no tiene ninguna objetividad, según la Ocde. "Esperamos que las instituciones produzcan bienes públicos a cambio de esos recursos", afirma Ugarte. El cambio necesitará de un proyecto de ley.
La intención del gobierno es que los recursos que se otorgan vía fondos concursables adquieran mayor proporción dentro del presupuesto universitario, y que participen todas las instituciones, tal como sucede hoy. "Es una agenda que habrá que consensuar con la mesa de trabajo, pero la idea es que el financiamiento del Estado esté vinculado a convenios de desempeño, en los que cada institución tenga indicadores de bienes públicos en función de un proyecto país", dice la autoridad.

3. Sistema único de créditos y becas.
En el país existen 11 becas para los alumnos, según su condición, carrera y tipo de institución donde estudian. Por ejemplo, la beca Bicentenario es sólo para alumnos de escasos recursos de planteles del Cruch. Es la más numerosa en recursos (en 2009 llegaron a $ 60 mil millones) y una de las que más arancel cubre: hasta $ 1,8 millón. La Juan Gómez Millas, también para alumnos vulnerables, pero que estudian en cualquier universidad acreditada, financia sólo hasta $ 1,1 millón.
Asimismo, existen dos tipos de créditos para financiar la educación superior: el fondo solidario, para estudiantes del Cruch, con tasa de interés de 2%; y el crédito con aval del Estado, para el resto, con tasas de interés de entre 5% y 6%.
Si bien Ugarte aclara que se convocará a una mesa de trabajo que analice el tema, la idea es avanzar hacia una reingeniería y lograr un sistema único de créditos y becas, donde los beneficios los reciban los alumnos, sin importar el lugar donde estudien. En otras palabras, un subsidio portable.
"La idea es tener un sistema que, a través de becas para los alumnos de pocos recursos o en carreras de alta rentabilidad social; y créditos para los estudiantes de clase media o en carreras de alta rentabilidad privada, apoye a todos. La propuesta del Presidente es que todo joven con talento y que esté dispuesto a poner esfuerzo en ello, pueda estudiar", dice Ugarte.

4. Becas Chile para estudiar en el país.
Una de las grandes críticas a Becas Chile, que entrega recursos a los estudiantes para magísteres y doctorados, es que funciona sólo con universidades extranjeras. Algo que el gobierno plantea corregir, incorporando a los programas nacionales de excelencia que tengan pasantías internacionales.
En la práctica, podría subir el número de becas, ya que los programas locales son más baratos que los internacionales. Pero como el cambio sería a partir del próximo año, aún no hay claridad sobre los montos.
Lo que sí está claro es que se quiere elevar la calidad de los programas participantes y de los becados. "El 30% de los programas extranjeros son equivalentes o inferiores a los nacionales de excelencia", dice. Respecto de los postulantes, la idea es subir, el próximo año, la ponderación del programa de destino, que hoy llega al 25%.

5. Más información sobre la acreditación de las universidades.

"Hoy la acreditación es un instrumento de marketing, donde se publicita si el plantel la recibió o no, más que los años de la certificación", dice. En la práctica, un alumno de un plantel acreditado por dos años podría -por ejemplo- quedarse en la incertidumbre en la mitad de su carrera, respecto de si podrá seguir accediendo a crédito con aval del Estado, en caso que el plantel no renueve la certificación.
"Hay que avanzar en el sistema respecto de la calidad de la información que llega al postulante y sus familias", aclara Ugarte.


LAS PERDIDAS DEL TERREMOTO

Las pérdidas patrimoniales de las universidades del Consejo de Rectores con el terremoto y tsunami del 27 de febrero llegan a los US$ 120 millones. Para financiar las reparaciones, el gobierno enviará en los próximos días un proyecto de ley para dar acceso a los planteles a créditos de hasta 20 años. Como hoy, las universidades estatales sólo pueden endeudarse a cuatro años plazo; para que puedan adquirir compromisos a más largo plazo es requisito un cambio en la ley. "Para que puedan suplir ese endeudamiento, se exigirá a los planteles un plan de austeridad y un copago en las inversiones", afirma Ugarte, aunque el detalle será definido por el gobierno.

junio 19, 2010

Petitorio del Confech llevado a cabo el 5 de junio en valdivia.

Valdivia, 5 de junio 2010

PETITORIO CONFECH

“Hacia una reforma de la educación superior”

  1. PARTICIPACION

    1. Reconocimiento al derecho participación, libertad de asociación y a la organización estudiantil en tolas instituciones del sistema de educación superior. En la mayoría de las universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales está prohibido el derecho a los estudiantes a organizarse a través de federaciones de estudiantes o centros de alumnos, lo cual atenta contra las garantías que tiene toda persona asegurada en la Constitución.

    1. Frente a la intención del Gobierno de la derecha de establecer “gobiernos corporativos” -tipo sociedad anónima- en las universidades del CRUCH, y en particular en las universidades del estado, es fundamental apuntar hacia la decidida inclusión real de las comunidades universitarias en los procesos de toma de decisión y definición política en cada universidad. Por eso se propone derecho a participar con voz y voto en los cuerpos colegiados y a participar en las elecciones de autoridades unipersonales.

  1. DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Reconociendo la existencia de un sistema educativo escolar que se encuentra en crisis, profundamente desigual, segmentado y precarizado, la CONFECH considera fundamental plantear lo siguiente:

    1. Rechazo a la PSU como único instrumento de acceso a la educación superior. La PSU como única mecanismo de acceso a la educación superior reproduce y profundiza las desigualdades existentes en el sistema escolar elitizando el acceso a las universidades, es decir, no ha cumplido los objetivos para la cual fue creada.

    1. Establecimiento de un nuevo sistema de acceso nacional que pretenda corregir las desigualdades del sistema escolar. Partiendo del análisis anterior, debemos trabajar por la creación de un sistema de acceso a la educación superior que supere las deficiencias de la PSU y que tome en consideración los siguientes elementos: capacidades académicas, desarrollo de habilidades específicas en áreas no académicas, el compromiso del estudiante con su desarrollo académico, todo esto independiente de su situación socioeconómica.

    1. Establecimiento de sistemas de acceso complementarias a la PSU. Entendiendo lo anterior, es fundamental implementar en cada universidad mecanismos de acceso complementarios, a saber: programa de propedéutico y ranking.

  1. NUEVA INSTITUCIONALIDAD

    Es importante señalar que la nueva institucionalidad para educación superior que se propone, deberá enmarcarse dentro de un proyecto nacional de educación creado a partir de las instituciones estatales y las con rol público.

    Niveles y tipos de Instituciones de Educación Superior

  1. Universidades estatales
  • Por ser universidades del Estado, éstas deben tener un trato preferente, materializado en su liberación de todo tipo de trabas burocráticas que afectan su desarrollo institucional y en la creación de un aporte basal para financiar sus presupuestos directamente por parte del Estado de al menos en un 80%.
  • Respecto a aquellas universidades estatales, especialmente de regiones, que se encuentran en situación de precariedad y crisis financiera, se exige la condonación de sus deudas.

  1. Universidad con rol público
    • Para éstas Universidades se deberá generar un nuevo AFD o aporte basal, con nuevos criterios o índices, el cual las financiará en al menos un 50% (o mayoritariamente) de su presupuesto.
    • Algunos de los criterios de deberá tener el nuevo AFD, son los siguientes:
  1. Eliminación de toda forma de lucro en el actuar universitario.
  1. Debe ser pluralista y abierta, es decir, debe fundarse en las libertades básicas como cátedra, expresión, asociación, discusión, reflexión y religión.
  2. Debe tener participación democrática, efectiva y resolutiva de las comunidades universitarias en la toma de decisiones.
  3. Debe existir hetereogenidad social de la matrícula.
  4. Acceso libre al conocimiento producido por las mismas instituciones.
  5. Debe perfilarse como una institución abierta a la sociedad.
  6. Debe asegurar bienestar integral garantizado al estudiante.
  7. Debe cumplir con los nuevos estándares de calidad, reconocidos en base a la acreditación propuesta.

  1. Institutos profesionales y centros de formación técnica

    • Es fundamental exigir un Centro de Formación Técnica de carácter nacional público, con presencia regional, al menos uno por región, el cual deberá estar a cargo del Estado.
    • Respecto a los demás instituciones profesionales, estos podrán acceder a financiamiento estatal en la medida que cumplan o tengan un rol público. Para estos efectos se deberá crear un fondo o aporte estatal que considerará los mismos criterios señalados a propósito de las Universidades.
  1. FINANCIAMIENTO DIGNO

    1. En cuanto al financiamiento a las instituciones de educación superior (complementa el esquema anterior).

Es fundamental un aumento sustantivo en el gasto público en educación superior, de al menos un punto porcentual del PIB, para poder terminar con la lógica de autofinanciamiento en la cual se encuentran nuestras casas de estudios.

Tratándose del aporte fiscal indirecto (AFI), proponemos su eliminación ya que se trata de un fondo de asignación regresivo que fomenta las desigualdades existentes entre las distintas universidades del sistema de educación superior. Los montos del AFI no se perderán, sino que pasarán al nuevo AFD (el cual se detalla a propósito de institucionalidad)

En cuanto al modelo de gestión de las universidades, rechazamos a las políticas de externalización de servicios no académicos y académicos, que terminan generando trabajadores de primera y segunda categoría

    1. En cuanto al financiamiento a los estudiantes

El efecto más perverso de la lógica del autofinanciamiento, se observa en las constantes alzas de aranceles y matrículas que deben realizar las universidades, lo que perjudica económicamente a las familias de los estudiantes, conllevando el endeudamiento por el “derecho” a la educación. Por eso proponemos:

  • Gratuidad de los aranceles y matrículas para los tres primeros quintiles
  • Establecimiento para el cuarto y quinto quintil del arancel diferenciado

  1. ACREDITACIÓN

¿Qué acreditamos?

  • el Estado debe acreditar instituciones sin fines de lucro. Se deberá regular el funcionamiento de las instituciones privadas post 1980 en cuanto a evitar las transacciones inmobiliarias y generación de fundaciones con las que los planteles escondan una motivación ajena al ámbito académico.
  • Se deberá acreditar a universidades, entiendo por aquellas instituciones que realicen al menos docencia, investigación y extensión.
  • Deberá ser obligatoria

¿Quién acredita?

  • Deberá acreditar un nuevo Consejo Nacional de Acreditación, en cuya composición se reconozca y vinculen la participación de los actores de la educación superior
  • Este Consejo deberá tener la facultad de fiscalización, para cerrar universidades o programas que no cumplan con los estándares exigidos.
  • Los estándares y los resultados de la acreditación deberá ser público.

  1. FORMACIÓN DOCENTE

    • Incentivo a la formación de pedagogos, a través de becas de postgrado, etc.
    • Establecer requisitos adicionales de acceso a una carrera de pedagogía, por ejemplo: test sicológicos.
    • Crear un perfil de mínimo de pedagogo a nivel nacional.
    • Derogación del artículo 46 letra g) de la LGE, que permite a cualquier profesional, no necesariamente a un pedagogo, impartir pedagogía.
    • Proponer que las Escuelas y Departamentos de educación de las Universidades tengan proyecto de cooperación con Escuela o Liceos en peligrosidad socioeconómica.
    • Los docentes deben estar en formación continua.